Saberes prácticos del profesorado universitario
Actualidades Pedagógicas

##article.abstract##

El presente texto intenta acceder y comprender los saberes prácticos del profesorado universitario dentro del contexto áulico, a partir de su vivencia en la mediación de asignaturas tipo taller y laboratorio en las disciplinas de Ingeniería, Química y Arquitectura. El artículo está organizado desde un enfoque deductivo en cuatro bloques, primero se caracterizan los saberes con énfasis en los prácticos, luego se analizan dichos saberes a partir de incidentes críticos y entrevistas desde una metodología cualitativa como elementos constitutivos en la formación de sujetos en la educación superior. El tercer bloque es una aproximación a los resultados y discusión para cerrar con las reflexiones finales que dan evidencia de la necesidad de reconocer la experiencia, la adaptabilidad, la comunicación y la búsqueda de saberes como elementos de los saberes prácticos del profesorado universitario.

PDF (Espanhol)

##submission.citations##

Balboa, A. (2008). El incidente crítico como técnica para recolectar datos. Hernández, P. (coordinadora). Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información. UNAM.

Barragán, D. (2015). El saber práctico, phrónesis: hermenéutica del quehacer del profesor. Educación y pedagogía. https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_educacion-pedagogia/14

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Biblioteca Nueva.

Flanagan; J. (1954).The Critical Incident Technique. Psychological Bulletin.

Fiske, M; Kendall, P. & Merton, R. (1998). Propósitos y criterios de la entrevista focalizada. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 1, 215-230.

file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-PropositosYCriteriosDeLaEntrevistaFocalizadaTraduc-199626%20(1).pdf

Montes-Sosa, G. y Castillo-Sanguino, N. (2024). El método fenomenológico en la investigación educativa: entendiendo los principios clave de la metodología de Max van Manen. Diálogos sobre Educación. file:///C:/Users/usuario/Downloads/1423-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7963-1-10-20240228.pdf

Piaget, J. (1975). Psicología y epistemología. Ariel.

Porlán, R. y Martín, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/8403

Ramírez, M., Herrera, F. y Herrera, I. (2003). ¿Qué ocurre con la adaptación y el rendimiento académico de los alumnos, en un contexto educativo pluricultural? Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2994

Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencias 2. Hermenéutica. Siglo XXI.

Sáez, A., Nocetti, A. y Flores, C. (2022). El saber práctico del profesorado: una revisión sistemática de la investigación actual. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292022000300026

Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Universidad La Salle. (2013). Entrevista a la Dra. Tere Yurén. [Video]. YouTube. https://youtu.be/aCvDiJ10sJY

Villoro, L. (1996). Creer, saber, conocer. Siglo XXI.

Watzlawick, P. (2005). La realidad inventada. Gedisa.

Yurén, T. (2005). Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes. En T. Yurén, C. Navia y C. Saenger (Coordinadores), Ethos y autoafirmación del docente: Análisis de dispositivos de formación de profesores. Pomares.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

##plugins.generic.paperbuzz.loading##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##

##article.subject##

Educacion
saberes
Saberes docentes
profesor universitario
practica

##submission.howToCite##

Brand Barajas, J. (2025). Saberes prácticos del profesorado universitario. Actualidades Pedagógicas, 85, e5363. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss85.5363