Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en Contaduría Pública
Actualidades Pedagógicas

Resumen

La autonomía se abordó a partir de cuatro corrientes orientadoras de la moral, con cuatro de sus representantes más influyentes: Kant, Piaget, Kohlberg y Habermas. La didáctica se presenta basada en una propuesta crítica, porque posibilita construir una didáctica humanizada que se caracteriza por el diálogo y la reflexión intersubjetiva, para orientar las acciones formativas en el contexto de la enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos más relevantes fueron que los jóvenes universitarios reconocen los principios morales que rigen su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad personal hacia su cumplimiento, y en contraposición, algunos jóvenes evalúan sus decisiones antes de tomarlas, por temor a la sanción ejercida por terceros o por el beneficio personal que pueden obtener de la situación.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##

Palabras clave

autonomía
modos de razonamiento
acciones morales
situaciones dilemáticas
jóvenes universitarios

Cómo citar

López Sánchez, N. M., & Avellaneda Avellaneda, Z. J. (2012). Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en Contaduría Pública. Actualidades Pedagógicas, 59, 171-182. https://ap.lasalle.edu.co/article/view/322