Propuesta de una teoría instruccional basada en la metacognición de un protocolo de escritura para medir la subcategoría del parafraseo más allá del formato de selección multiple
Actualidades Pedagógicas

Resumen

<p>Este artículo se deriva de un estudio cualitativo de casos múltiples realizado en la Licenciatura en Educación Básica énfasis en Humanidades-Inglés de la Universidad de Córdoba, Colombia. Los participantes fueron un grupo de caso y uno comparativo de la clase de Comunicación, de sexto semestre. Ambos grupos se seleccionaron según unos criterios comparativos. Una prueba diagnóstica y otra postest de comprensión lectora en inglés se aplicaron para analizar, comparar y contrastar los resultados de la subcategoría literal de paráfrasis en las fases de preintervención e intervención. En el protocolo de escritura se incluyó el programa de intervención, en el cual se aplicó una teoría instruccional basada en tres preguntas metacognitivas para ilustrar el proceso de comprensión lectora. Las tres preguntas metacognitivas forman parte de una interpretación procedimental del conocimiento metacognitivo propuesto por Flavell: “conocimiento declarativo (¿qué?), conocimiento procedimental (¿cómo?) y conocimiento condicional (¿por qué?)”.</p>
PDF

Métricas

File downloads
8
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0
|

Downloads

Palabras clave

subcategoría literal de paráfrasis
teoría instruccional
protocolo de la escritura
conocimiento metacognitivo
formato de opción múltiple y preguntas abiertas.

Cómo citar

Amaya Buelvas, A. J. (2015). Propuesta de una teoría instruccional basada en la metacognición de un protocolo de escritura para medir la subcategoría del parafraseo más allá del formato de selección multiple. Actualidades Pedagógicas, 66, 127-148. https://doi.org/10.19052/ap.3452
Usage
  • Abstract Views: 190
  • Downloads: 182
Captures
  • Readers: 1