Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria
Núm. 60 (2012) |
Artículos de investigación
|
Publicado
2012-01-01
Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria
Se presentan los resultados de una investigación adelantada con estudiantes de primero y segundo semestres de los programas de pregrado de la Universidad de La Salle. Se tomó como referente el trabajo de Kolb acerca de los estilos de aprendizaje. El objetivo fue identificarlos y analizar sus implicaciones para la didáctica universitaria. Se empleó un diseño de tipo seccional y se aplicó el test LSI I de Kolb. El análisis de los resultados condujo a la siguiente conclusión: a pesar de que existe un predominio del estilo de aprendizaje asimilador sobre los estilos divergente, convergente y adaptador, este predomino no es absoluto. Esta conclusión reclama por parte de los docentes de la universidad una amplia preocupación por emplear estrategias didácticas para responder a la variedad de estilos de aprendizaje de sus estudiantes.
estilos de aprendizaje implicaciones didácticas diseño seccional estrategias didácticas
Cómo citar
Zapata Castañeda, P. N., Oviedo, P. E., Cárdenas Salgado, F. ., Rendón Fernández, M. ., Gómez Hurtado, M. ., López, M. Y., & Figueroa, L. F. (2012). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria. Actualidades Pedagógicas, 60, 123-147. https://ap.lasalle.edu.co/article/view/306