Este artículo presenta un análisis crítico de la política formulada por el Gobierno colombiano con el fin de evaluar a los docentes adscritos a instituciones educativas del Estado, encargadas de la prestación del servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media. Asimismo, presenta desarrollos teóricos sobre la evaluación docente, en especial de la tendencia teórica que concibe la evaluación del profesorado al servicio de su desarrollo profesional; analiza las normas encargadas de regular la evaluación del profesorado en Colombia, con énfasis en los usos y fines asignados a dicha evaluación, de los cuales hace un examen crítico; finaliza con unas conclusiones y sugerencias en las cuales se considera la necesidad de un tipo diferente de evaluación de los profesores, el cual debe promover, de manera efectiva, el desarrollo profesional del profesorado.